Economías del mercado libre como nuestra economía en los EEUU se mueven regularmente por fases consecutivas de expansión y contracción conocidas como ciclos comerciales.
Durante la fase de expansión de un ciclo comercial, se crean trabajos y por lo general los ingresos aumentan. Eventualmente esta tendencia hacia arriba alcanza un pico de actividad económica y pasa a una caída económica, la parte en contracción de la fase del ciclo. Durante esta fase las ganancias y los ingresos por lo general disminuyen y el desempleo sube. Esta caída termina en un mínimo de actividad económica conocido como una recesión – o quizá una depresión – después de la cual el ciclo entra a la fase de expansión de nuevo y comienza otra vez.
Qué causa el movimiento cíclico de la economía a través de expansiones y contracciones? Esto ha sido un tema de discusión entre varias escuelas filosóficas de pensamientos económicos. John Maynard Keynes tiene ideas que son las bases para la escuela conocida como “Keynesian economics”. Por lo general, Keynes dice que el movimiento de los ciclos comerciales se podría atribuir a los tendencia en la variación de la cantidad del ingreso que los consumidores regresan a la economía con la cantidad que ahorran para gastos en el futuro – gastar versus ahorrar.
Durante una expansión económica, el aumento de la prosperidad y la confianza del consumidor resultan en un aumento al gasto – los consumidores tienen confianza en la economía y como resultado, gastan más. El gasto estimula un aumento a la demanda para bienes y servicios lo cual provoca la expansión económica aún más, pero ese aumento a la demanda también provoca un aumento en los precios para los mismos bienes y servicios. Cuando suben los precios, los consumidores reducen sus gastos y las compañías tienen demasiado producto en inventario y reducen el inventario, la producción y a veces el número de empleados.
Durante la asede contracción, los negocios disminuyen y típicamente vemos un aumento en el desempleo y una reducción en la confianza del consumidor. Por eso reducimos el gasto – guardando lo poquito que tenemos para un futuro incierto. Muchas veces con la ayuda del estímulo del gobierno federal y la implementación de la póliza monetaria por la Reserva Federal, esa tendencia a la baja eventualmente se nivela. Con el tiempo, los consumidores recuperan la confianza y comienza el ciclo de nuevo.
Aunque el nombre implica una regularidad, los ciclos comerciales no son ni ordenados ni previsibles. Son del resultado de muchas decisiones económicas hechas por un gran número de comercios y agencias del gobierno, y pueden variar en duración desde un año hasta veinte años. Entonces, como no podemos predecir la longevidad de ciclos comerciales de hoy en día o del futuro, el National Bureau of Economic Research [NBER por sus siglas en inglés], que es una organización ampliamente respetada de economistas prominentes y una autoridad nacional en la materia, ha graficado el tiempo que transcurre entre un máximo y un mínimo de los ciclos comerciales desde los 1850’s en sus esfuerzos para entender mejor la economía.
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.